La disposición adicional decimocuarta de la Ley 07/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, dispone que los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada.
Este censo, de carácter público, ha sido enviado a las autoridades sanitarias, medioambientales y laborales competentes. Será la Comunidad Autónoma la administración competente para inspeccionar y verificar que se han retirado y enviado a un gestor autorizado.
Utilizando imágenes satelitales de alta resolución y herramientas personalizadas de teledetección e inteligencia artificial, la empresa encargada por el Ayuntamiento, Agforest SL, ha desarrollado un método preciso y eficaz para localizar estas estructuras de manera no invasiva.
Una vez realizado el censo, se ha planificado el calendario de retirada estableciendo prioridades en función del riesgo potencial y grado de peligrosidad de las instalaciones, de su gestión (edificio público o privado), de su uso, de la exposición de población vulnerable, de su antigüedad, de la vida útil del amianto, etc.
El estudio realizado ha proporcionado la información necesaria sobre la situación del municipio frente al problema del amianto. Los resultados del estudio reflejan que, del total de 12.414 edificaciones en el municipio, en 1.645 se han detectado cubiertas de amianto. Esta cifra supone el 13,25% de las construcciones del municipio, o lo que es lo mismo, un 11,97 % de la superficie construida. Cifras muy por debajo de la media nacional.
Con respecto al total de edificaciones con cubiertas de amianto detectadas, la gran mayoría, el 58,35% son de uso residencial, seguidas del uso agrícola con un 18,18%. Si se estudian los datos por superficie instalada, la mayoría, el 37,35%, es de uso agrícola, seguido por el uso industrial con un 35,01% y el residencial con un 23,37%. Principalmente fueron construidas en la década de los 60 y 70. Por lo que respecta a los edificios públicos, hay que señalar que el Ayuntamiento de Marchena ha ido retirando en los últimos años en amianto presente en los centros públicos de la ciudad, quedando pendientes de retirada tan sólo cuatro cubiertas que suman un total de 319 m2 .
El censo está abierto a la ciudadanía para su consulta y se ha facilitado, a disposición de los vecinos, un buzón de notificaciones online para que puedan notificar la existencia de amianto en cualquier lugar donde no haya sido detectado previamente. Ya sea en bajantes, tuberías o cualquier otro elemento de un edificio. Este sistema permite registrar cualquier indicio de la presencia de este tipo de material, lo que redundará en el bienestar de toda la población.
El censo de amianto puede consultarse en formato mapa (haciendo zoom sobre el punto que se desee de la ciudad) o en formato lista. Por cada inmueble registrado, junto con una fotografía, se proporciona la siguiente información: municipio, referencia catastral, uso, fecha de construcción, superficie, enlace al catastro, porcentaje de amianto, prioridad de retirada, calendario y coste estimado de la retirada. En el siguiente enlace se puede acceder al censo, y al botón de notificaciones: